lunes, 13 de octubre de 2014

Iquitos. Parte 2


Mercado de Belén
Iquitos tiene sus propias normas. Aquí puedes dejar la puerta abierta de tu casa practicamente todo el día, puedes meter 3 en una moto y correr libre sin cascos, puedes compartir una fiesta en tu vereda y soltar la radio a todo volumen.
He encontrado gente muy amable, con ganas de mostrarte lo más lindo de su ciudad. ¿Los lugares imperdibles? Aquí van:

Malecón Tarapaca

- City Tour. Altamente recomendable al llegar a una nueva ciudad. No te compliques, coge una motokar y por 5 soles pide que te lleven al centro y pasen por estas calles: Próspero, Sargento Lores, malecón Tarapacá, la Plaza, etc. Mi favorito fue el Malecón Tarapaca, al borde del río, con casonas de la época del caucho y bares que acompañan la ruta.

Malecón Tarapaca

- Museo Amazónico. Aquí tengo una crítica, constructiva. El museo se ubica en el malecón, tiene una vista increíble del río y además está en una casona de valor histórico; sin embargo, está descuidado. He encontrado las esculturas de Felipe Lettersten dispersas. ¡Son unas bellezas! El trabajo de este artista no ha sido valorado, Iquitos no es el único culpable.

http://photos-d.ak.instagram.com/hphotos-ak-xfa1/10729457_1526207260951507_880488972_n.jpg
Escultura de Felipe Lettersten. Serie: Son of our land
- Mercado de Belén. El lugar llenó mi vista con colores y formas nuevas. Es el típico mercado peruano, con puestos abiertos en calles y pasajes. Creo que el pasaje de los curanderos fue el más exótico, uno puede encontrar la solución a casi todos sus males allí. Recomiendo ir a las 9 a. m., la seguridad, según nos comentaron, es constante a partir de esa hora.

Mercado Belén


Me faltaron:
- El barrio de Belén, al cual no pude ir porque el río había bajado.
- Bares clásicos (El refugio de los infieles). Si, me perdí sus ilustraciones.

El tiempo recomendable para quedarse en la ciudad es de tres días, lo que te permitirá visitar sin tanto apuro lugares únicos. En la siguiente entrada también seleccionaré los que más nos impresionaron.

Fuente consultada:

sábado, 11 de octubre de 2014

Iquitos. Parte 1

Inicio con un pequeño pero significativo descubrimiento. A Iquitos solo se accede por río o avión.
Teniendo esto en consideración, Iquitos se da a conocer como una ciudad única. Mágica.
La información que encuentras de Iquitos es poca, creo que nadie explica como llegó, que disfrutó que le sorprendio.
Yo quiero resumir esta corta visita. Le debo a Iquitos eso y más.


Parte 1

Vista de la amazonía desde el avión.
Lo primero, soportar el calor. Ese día bajando del avión, me esperaban unos deliciosos 31 grados. Es fácil adecuarse al calor, solo desvístete y listo. Recuerda que estás en la ciudad, olvidate de los mosquitos por el momento, carga solo bloqueador.
Segundo, salir del aeropuerto. Olvídate de los taxis por el tiempo que pienses quedarte en Iquitos, no existen. Mi recomendación, caminar hasta la entrada del aeropuerto, lo cual te tomará unos 15 minutos como máximo. Los precios son obviamente más caros dentro, afuera podrás negociar con cualquier Motokar (aka mototaxi).

Estaremos de acuerdo que si superas el viaje en motokar del aeropuerto a cualquier punto de la ciudad, podrás soportar trasladarte por el resto del viaje.

Familia en moto
 Al llegar lo recomendable es que separes un cuarto amplio con ventana y ventilador. El calor desde las 12 hasta las 3 de la tarde es como entrar a un gran sauna.

Los lugares que visitamos los podría enumerar en una lista. Los presentaré en un siguiente post.
Me voy a leer.

viernes, 12 de septiembre de 2014

La negación de la muerte

Comparto este fragmento de La negación de la muerte, que me pareció bastante acertado:


"Lo que veremos es que el ser humano está hecho para un mundo manejable y que se lanza a la acción de forma acrítica e irreflexiva. Acepta una programación cultural que dirige su mirada hacia donde se supone que debe. No so come el mundo de un bocado, como lo haría un gigante, sino que se lo toma a pedacitos, como lo haría un castor. Utiliza todo tipo de técnicas, a las que llamamos “defensas del carácter” ; aprende a no exponerse, ni a destacar; aprende a incluirse dentro de otros poderes, de personas y cosas concretas, de mandatos culturales. El resultado es que llega a vivir en la infalibilidad imaginada del mundo que le rodea. No ha de temer nada cuando tiene los pies firmes sobre el suelo y su vida está planificada dentro de un laberinto prefabricado. Todo lo que ha de hacer es zambullirse de cabeza en un estilo de vida compulsivo por “los caminos del mundo” que aprende de pequeño y que vive posteriormente como una ecuanimidad sombría: el «extraño poder de vivir el momento e ignorar y olvidar», como lo expresó James. "

Ernest Becker

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Intersticial


La historia de Intersticial no tiene un inicio definido.

Podría ser el verano del 2007 o 2008, no lo recuerdo. Sin embargo, su concepto es profundo y bastante personal. Son de esos rollos que descubres a las 2 de la madrugada, acompañada de una tenue luz, con las pupilas reventadas y un taza de cafe.

Gracias al intersticio les escribo hoy, me salvó.


domingo, 3 de agosto de 2014

Kläffer (Ladrador)

Kläffer (Ladrador) - Goethe, 1808

Cabalgamos por el mundo
En busca de fortuna y de placeres
Mas siempre atrás nos  ladran,
Ladran con fuerza…
Quisieran los perros del potrero
Por siempre acompañarnos
Pero sus estridentes ladridos
Sólo son señal de que cabalgamos

Entonces, esa frase: ¨Ladran, Sancho, señal de que avanzamos¨, no solo es una cita incorrecta. No. Además, no es autoría de Cervantes. Si ha llegado a nosotros fue por el buen Goethe.

Buena semana.

viernes, 1 de agosto de 2014

Be an artist now!

Hey!
Encontré esto sumamente inspirador.
Seamos artistas ya.


http://www.ted.com/talks/young_ha_kim_be_an_artist_right_now (pueden encontrarlo con subtítulos aquí).

El arte nos libera, estoy convencida de eso.
¡Buen fin de semana!